Proyecto jazz on five multimedia
Conceptualización y Diseño Expositivo:
Juan Ceyles Domínguez
Fotografía: Pepe S. Ponce
Interpretación: Ángel Espartero
Creación videográfica: Mario Bariego
Textos: Antonio Abad y Juan Ceyles Domínguez
Consta de materiales diversos: fotografía, entramados compositivos, confrontaciones de lenguajes diversos, soportes concretos tergiversados, ritmos varios, multidisciplinas discrepantes y concatenantes. Flujos de conceptos, requiebros gráficos, la literatura clavándose en los ojos… La verdad desparramada reclamando nuestra respuesta aquiescente o discrepante.
Sinopsis:
La elasticidad del concepto “Circlessión” nos proyecta verbal, plástica y kinésicamente en multitud de composturas donde la digresión cuestiona seriamente el relato.
La voluntad ha de ser más fuerte –siempre- que la inercia geométrica.
Si te atreves a colocar el pie en el círculo, conocerás la dimensión de su arrebato: tendrás la oportunidad de conocerte a ti mismo.
Circlessión podría ser, también, una metáfora de la ciudad, que te ayudará a reflexionar sobre esa relación que mantienes con ella.
CONTRAGEOMETRÍAS / GEOMETRAJES
Circlessión. Del bavario ‘kir-klessia’ y del piamontés tardío ‘inc’ etc.
Dentro de la oftalmologia funicular, dícese de quien padece prurito de fondo ocular, que transforma lo plano en círculo. En fase avanzada se manifiesta en órbitas impenetrables. No se conoce tratamiento efectivo, aunque se recomienda sesiones de termolytosis culterana marrón sapino, lo cual no parece muy probable.
En alguna acepción rusticana se aprecian digresiones hemorrágicvas que precvisan de intervención quirúrgica, aconsejable siempre sobre la propia herramienta.
Ladridos circulares.
Semáforos atrapados en sus curvaciones.
Risas que giran,
que se enroscan entre las piernas.
Días que pasan rodando.
Redondo como el abrazo.
Redondo como la noche.
Redondo como el sueño.
Redonda red que atrapa a los pescadores.
En cada foto, el texto es contrapunto de la geometría.
Y como rama, sombra.
O insecto (en diversos colores)
Simulará descripciones pseudo-botánicas, pseudo-físicas, pseudo-químicas
La ameba quedó sobrecogida
Te ofreceré la senda de una
corbata
Y debajo mi cuello
Pendiente
Girando
Ofelia en el asfalto (sobre, flotando, hundida) nenúfares in caelum
Las sombras de los molinos sobre el parellán de la calle Larios: o las grandes grúas del Puerto
Cenachero destripado
Raíz cuadrada de tu boca (alcantarilla)
La savcia en tetrabrik de la palmera
Unicornios llorando la envidia de la luna
Nos ronda el berbiquí de su idioma trepanando los oídos
el sol es una peonza rodando sobre los tejados
¿Qué puede hacer su sombra?
Semáforos: hostias vivasa de colores
Voy a contestarte con una espina
Cogito sexo sum
Un beso que derramará la patria
Géminis In Love
Partitura Benigna
(sombras en rojo sangre) En los ojos llevo la carretera
Ni todo era lo que se reflejaba en la ventana ¿No pasarán?
Du Griul-lo Que Nitrada Demuda Laluz
¿Quién se queda vigilando la sombra?
Versos que corren por las rendijas
Esta mañana está pelado el mar como una manzana áspera
Versos como fósiles por las paredes del malecón
¿Qué fue primero (el huevo o el hacha)?
De este huevo (nuevo) nació el hacha / pico
(Por) el camino de las algas voy buscando el camino de las algas
En las sombras se han perdido los saltamontes
Picasso dando volterretas

